El estrés laboral en los trabajadores mexicanos
- Pastoral del Trabajo
- 26 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago 2023

¿Qué es el estrés laboral?
Según la OMS “es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad de afrontar la situación.”
También conocido como síndrome de burnout, o enfermedad del siglo XX y de acuerdo con los datos del IMSS (instituto Mexicano del Seguro Social), es un tipo de estrés donde la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador generando diversas consecuencias que no solo afectan a la salud sino también a su entorno más próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.

¿Sabías que …? El 75% de los trabajadores mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China 73% y Estados Unidos 59%. ¿Cómo puede afectar a mi salud el estrés laboral? Hoy en día se sabe que puede incrementar el riesgo de enfermedades tales como:
· Hipertensión · Diabetes · Insomnio · Trastornos Digestivos · Depresión · Ansiedad · agotamiento físico
¿Qué síntomas tiene el estrés laboral?
Cuando se presenta el estrés laboral en las personas, se pueden tener uno o varios de los siguientes síntomas según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, los tipifica en cuatro tipos de síntomas:
Emocionales: Ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación, intolerancia.
Cognitivos: Dificultad de concentración, confusión, olvidos, pensamiento menos efectivo, reducción de la capacidad de solución de problemas, reducción de la capacidad de aprendizaje.
Conductuales: Disminución de la productividad, cometer errores, reportarse enfermo, dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, consumo de alcohol y otras sustancias.
Fisiológicos: Músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones, respiración agitada, aumento de la presión sanguínea, agotamiento, mayor riesgo de obesidad y de problemas cardiovasculares, deterioro en la memoria, problemas de sueño.
Si detectas alguno o varios síntomas de los aquí enlistados, puedes estar viviendo estrés laboral.
¿y tú tienes estrés laboral?
Si es la primera vez que escuchas hablar del estrés laboral o si no te habías preguntado si tu lo padecías, te invitamos a que puedas conocer más sobre este tema ya que es muy importante que lo puedas identificar lo antes posible para evitar que afecte tu vida personal, familiar, social y sobre todo espiritual.
Cuéntanos si ya habías escuchado hablar del Estrés Laboral y si crees que lo puedas estar padeciendo.

Comments